2023 año para la incidencia y participación de la RENAF en los espacios de decisiones políticas del país

Tras cuatro años de trabajo fuerte, dedicado y articulado por parte de cada una de las organizaciones que conforman la Red Nacional de Agricultura Familiar en cada uno de los Nodos regionales y distintos lugares del país, para lograr promover, empoderar, e incentivar a las comunidades en el tema de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica, Pesquera y comunitaria, la RENAF decide fortalecer y articular los escenarios de incidencia regional y política en los cuales ya venía trabajando.

La decisión que fue tomada en el marco de la realización de la Asamblea Nacional 2022 en la ciudad de Villavicencio, se da ante la nueva dinámica de las políticas planteadas por el nuevo gobierno, en donde surgen grandes retos para las plataformas nacionales que trabajan el tema del campo y la producción en el país, y con ello una gran oportunidad de cambiar el sistema productivo que está afectando a todos los colombianos. Mauricio García, Delegado del Comité Nacional RENAF así lo confirmó: “Pudimos avanzar en las ideas que tenemos sobre incidencia política, sobre agroecología, sobre los temas de género de juventud y algunos otros temas que son de vital importancia para la RENAF”

García además destacó que la Asamblea ha tenido un balance positivo “en el sentido que hemos logrado volver a juntarnos los procesos de todas la regiones, o de las principales regiones que hacen parte del país desde la RENAF, y hemos logrado avanzar en cada una de los temas que venimos desarrollando en el trabajo desde lo local, lo regional y lo nacional”.

Fueron más de 30 personas delegadas de los diferentes Nodos Regionales que conforman la RENAF, las que participaron de la actividad que inició con la socialización de las preguntas enviadas previamente a la Asambleapor parte de cada uno de los representantes, y que buscaban conocer que actividades concretas se han trabajado en los territorios desde la ACFEC.

“Una experiencia maravillosa la verdad es que me voy muy contenta, muy feliz, porque es primera vez que participo en esto, acá con todos los de la RENAF y el Nodo, entonces pues la verdad es que me voy con unas expectativas totalmente diferentes y con un aprendizaje bien hermoso y más que todo con todo el personal que fue maravilloso”, comentó Liliana Alvira Cueto, delegada del Nodo Caribe.

Por su parte Carmenza Pomo Sánchez, delegada del Nodo Tolima, se refirió a la Asamblea: “bueno pues me pareció muy interesante un espacio muy importante para tomar de decisiones, y mostrar también las realidades y contextos de mi territorio frente a la agricultura familiar, frente a las apuestas que se hacen a nivel nacional también para el progreso rural y bueno de las comunidades rurales”.

Los delegados del Comité Nacional también socializaron sus trabajos en otras plataformas nacionales e internacionales. Además se realizaron aportes y ajustes a la propuesta de documento de posición política de la RENAF para la construcción de las mismas, y se llevó a cabo una reunión con delegados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con quienes se firmó un documento en el que se comprometieron a gestionar y agendar una reunión con la Ministra.

 “Lo primero que hay que decir es que no hay palabras para expresar nuestra gratitud para con los compañeros que desde la RENAF vinieron al territorio, haciendo un gran esfuerzo por llegar para cumplir con el compromiso que tenemos dese hace mucho rato de reunirnos una vez al año, el balance por supuesto muy positivo, un enlace más, que es de vital importancia, el enlace ambiental, pero por supuesto, que lo más importante aquí es lo que se teje a partir del relacionamiento con los compañeros que de distintos territorios han venido por acá” concluyó Duperly Ariel Martínez Velázquez, delegado Nodo Llanos.

Por último, se realizó acompañamiento al mercado campesino MercaOrinoquia, donde se participó del circuito corto de comercialización que realizan los productores del Llano.Con una muestra cultural donde se presentó el baile del Joropo se dio la clausura oficial de la Asamblea de la RENAF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *