RENAF participó en la Asamblea de la Alianza por la Agrobiodiversidad

Con la participación de cerca de 40 delegados de las diferentes organizaciones que conforman la Alianza por la Agrobiodiversidad se realizó en la ciudad de Bogotá la Asamblea anual 2023. Actividad en la que la Red Nacional de Agricultura Familiar, RENAF, participó con algunos miembros del Comité Nacional, pero como delegado especial fue el compañero Jhon Álex Fernández, del CIMA en el Nodo Cauca.

“Este espacio permitió el intercambio entre los representantes de las diferentes organizaciones redes y plataformas, que hacen parte de la Alianza. Fue un espacio de balance del trabajo realizado en los años anteriores y, con base en estos, hacer una planeación y priorización de acciones y temáticas a focalizar durante el 2023. El contexto político actual, abre la posibilidad de realizar más acciones de incidencia, sobre la importancia de la conservación de la Agrobiodiversidad colombiana. El propósito entonces será incorporarla en las acciones que realizan todos los integrantes de la Alianza hacia la consolidación de políticas, así como también de acciones puntuales que permitan su protección en las diferentes escalas territoriales”, explicó Yubisa Arredondo integrante del Comité Nacional RENAF.

El encuentro organizacional que inicio con el saludo y presentación de cada uno de los participantes, continuó con la evaluación de los principales logros y aprendizajes del plan de trabajo de la Alianza en el periodo comprendido de los años 2019 a 2022. En un segundo momento la actividad paso a realizar un análisis del nuevo escenario político del gobierno y de las organizaciones sociales en el sector agropecuario.

Además se reviso el tema de fortalecer el trabajo colaborativo de la Alianza por la Agrobiodiversidad para la incidencia, y para la comunicación, como también se planificó las acciones de incidencia de la Alianza por la Agrobiodiversidad a partir de los objetivos y desafíos comunes, los avances, las oportunidades, los retos y dificultades, en el actual escenario político. Adicionalmente, se hizo una revisión del documento de posicionamiento de la alianza sobre Semillas un Bien Común. Luego de su revisión se ratificó su importancia y la necesidad de seguir trabajando en este como herramienta de divulgación e incidencia del trabajo que realiza la Alianza.

“La importancia de este espacio para la RENAF radica en la posibilidad de trabajo conjunto con otros, así como tener un lugar donde hacer eco de las acciones y posturas políticas construidas al interior de la red para el beneficio de las comunidades y organizaciones de la agricultura campesina, familiar y étnica comunitaria”, agregó Yubisa.

Dentro de las organizaciones participantes en la actividad estuvieron: la Red de Semillas Libres, FIAN Colombia, Educar Consumidores, MAELA, RENAF, ONIC, FENSUAGRO, COMOSOC, Grupo Semillas, Fastenaktion, Swissaid, ATI, HEKS, Fundación Trenza, Fundación, OBSSAN-UNAL, UNIMINUTO, Grupo de Investigación AGRAS, Instituto de Estudios Ambientales (U.N), Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional, Tierra Libre.

“Como conclusiones se tiene que la alianza es un espacio que es fundamental seguir el fortaleciendo la estructura organizativa y de articulación de la Alianza, así como la generación de información y piezas comunicativas para la divulgación del trabajo realizado por esta, concluyó Yubisa.

Se requiere una mayor visibilización de las acciones que realizan las organizaciones a nivel local y regional de manera que esto ayude a lograr una mayor incidencia territorial. «Como organizaciones sociales se convierte en una necesidad y premisa continuar tejiendo alianzas que permitan que nuestras luchas se hagan más fuertes, y por esto desde la alianza se plantea la intención de promover espacio para la construcción de agendas en común y buscar incidir en políticas públicas rurales progresivas que reconozcan los derechos de las comunidades rurales sobre sus bienes comunes, teniendo en cuenta las mejores posibilidades de participación ciudadana y de interlocución con el gobierno nacional en el nuevo escenario político», según el acta de la reunión de la Alianza por la Agrobiodiversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *