La Mesa Técnica de Agricultura Familiar y Economía Campesina fue uno de los acuerdos de trabajo entre la Red Nacional de Agricultura Familiar -RENAF y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR en octubre de 2014. El acuerdo conjunto buscaba establecer una mesa de trabajo que discutiera los alcances de las resoluciones 264 y 300 de 2014, con las cuales se creó el Programa Nacional de Agricultura Familiar (PAF), para generar los ajustes necesarios que permitieran su implementación acorde a las necesidades de la Agricultura Familiar en el país.
Debido a diversas circunstancias solo hasta finales del 2016, tras la realización del 1er Seminario Internacional de Agricultura Familiar realizado en Medellín. Se retomó el trabajo de la Mesa Técnica, gracias al apoyo del MADR, UPRA y la FAO, la cual cuenta con la participación de más de 30 entidades y organizaciones del Gobierno Nacional, la Sociedad Civil, la Academia, y la Cooperación internacional.
La Mesa Técnica inició formalmente el 9 de febrero del 2017, realizando más de 18 sesiones de trabajo, un Taller Nacional y seis Encuentros Territoriales (Santa Marta, Popayán, Villavicencio, Neiva, Quibdó y Cúcuta) con la participación de más de 350 personas de gobiernos locales, organizaciones sociales campesinas, indígenas y afrodescendientes, academia, cooperación internacional, ONGs, y gremios agropecuarios.
Tanto en el taller nacional como en los Encuentros Territoriales se realizaron diferentes mesas temáticas, en las que se buscó conversar con las organizaciones y entidades presentes, sobre las propuestas y acciones necesarias que deberían ser parte de la política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, retroalimentando con sus aportes y propuestas los lineamientos y su alcance.
Así mismo, se realizó el Seminario Internacional “Políticas públicas para la Agricultura Familiar y la Economía Campesina en Colombia” los días 8 y 9 de junio de 2017, en donde se discutió una primera versión de estos lineamientos y se profundizaron tres temáticas: Sistemas Participativos de Garantías, Extensión Rural Integral, y Políticas Públicas Territoriales.
El principal producto de la Mesa Técnica son los Lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, a través de los cuales se espera poder responder con mayor pertinencia y oportunidad a las necesidades que tienen los pequeños productores, el campesinado, y las comunidades étnicas. Se espera que estos lineamientos contribuyan a direccionar mejor los recursos destinados al campo, para que estos se traduzcan en un fortalecimiento de la producción agropecuaria nacional y en bienestar y buen vivir para la población rural.
Documentos de Trabajo
Presentación de la Mesa Técnica
Taller Nacional
Sistematización mesas de trabajo Taller Nacional
Sistematización detallada Taller Nacional
Encuentros Regionales
Agenda de los Encuentros Regionales
Sistematización mesas de trabajo regionales
Sistematización detallada mesas de trabajo regionales
Fotografías Taller Nacional y Encuentros regionales
Seminario Internacional Políticas Públicas para la Agricultura Familiar y la Economía Campesina
Relatoría del Seminario Internacional
Fotografías del Seminario Internacional
Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria
Documento de trabajo Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la ACFC (5 de junio de 2017)
Documento de trabajo Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la ACFC (11 de diciembre de 2017)
Documento resumen Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la ACFC
Resolución Ministerial 464 de 2017
Seguimiento y participación en las discusiones internacionales
La Mesa Técnica realizará seguimiento a la agenda de discusión sobre el tema de agricultura familiar a nivel internacional, con especial atención a las discusiones y avances que se realicen en la región de América Latina. Entre las instancias e iniciativas que se encuentran abordando la temática se encuentran:
- Reuniones Ministeriales sobre Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
- Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF)
- Decenio de la Agricultura Familiar, aprobado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2017.
- Grupo Andino sobre Agricultura Familiar del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural -RIMISP
Miembros de la Mesa Técnica
ORGANIZACIONES, REDES Y PLATAFORMA SOCIALES:
Plataforma de Mujeres Rurales
Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Negras de Colombia -ANMUCIC
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos -ANUC
Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
Red Nacional de Agricultura Familiar -RENAF
Secretariado Nacional de la Pastoral Social
ACADEMIA:
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Minuto de Dios
Universidad del Rosario
GOBIERNO:
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Agencia de Desarrollo Rural -ADR
Agencia de Renovación del Territorio -ART
Agencia Nacional de Tierras -ANT
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP
Banco Agrario
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA
Departamento Nacional de Planeación -DNP
Finagro
Instituto Colombiano Agropecuario -ICA
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -UAEOS
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria -UPRA
POLÍTICO-LEGISLATIVO: Frente Parlamentario contra el Hambre
COOPERACIÓN INTERNACIONAL: FAO, IICA, GIZ, Union Europea, RIMISP, PMA, OXFAM.
La Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular -CACEP manifestó su retiro de la Mesa Técnica en el mes de abril
Más información:
Página web del Ministerio de Agricultura sobre el trabajo de la Mesa Técnica
Lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria